lunes, 5 de noviembre de 2007

“El sistema educacional chileno en la década de 1990: estructura educacional, políticas y resultados” y “Educación Media”

Desde 1990, el sistema educacional de nuestro país sufre un profundo cambio con nuevas políticas educacionales y la implantación de la cuestionada Reforma Educacional. Cada innovación fue diseñada e implementada confiando en prósperos resultados, sin embargo de la teoría a la práctica hay una gran diferencia y por lo mismo, algunas de las medidas “utópicas” generaron y generan aún resquemor entre quienes tiene que vivir la realidad educativa, LOS DOCENTES Y LOS ALUMNOS. Los sistemas de evaluación nacional e internacional de la calidad y equidad de la ecuación arrojan resultados cada vez más contradictorios con las metas del Estado; la brecha sigue existiendo, los colegios particulares obtienen mejores puntajes que los municipales y subvencionados. Entonces, ¿qué sucede?, si el gobierno destina una gran cantidad de dinero en educación para mejorarla ¿?qué ocurre con dichos recursos?. En alguna oportunidad lo comenté con la profesora Mará Teresa y llegamos a la conclusión que aquí hay un problema de gestión por parte de las autoridades, los dineros no son destinados a quienes realmente los necesitan y la desigualdad educacional se sigue manteniendo. De que me sirve tener todos los materiales para un laboratorio si no cuento con el espacio físico para realizar las prácticas, debido a que la sala destinada para ello tuvo que convertirse en aula de clase por el exceso de alumnos y falta de dinero para construir salas (eso ocurrió en mi liceo). ¡Señores del gobierno, pensemos y luego actuemos!
No obstante, sí quiero felicitar al gobierno en cuanto a que la modalidad académica como la técnico profesional, durante los dos primeros años de enseñaza media tengan un plan común y luego se especialicen. Desde cerca conocí la experiencia de personas que asistieron a establecimientos técnicos y cuando decidieron ingresar a la universidad tenían serias deficiencias sobre todo en ciencias, pues anteriormente sólo era tarea de la modalidad científico-humanista.
Uno de los aspectos interesantes es la reforma curricular que tiene por fin reajustar los planes y programas educativos para responder satisfactoriamente a las demandas de la sociedad cada vez más globalizada (Revisión de políticas educacionales de educación). Sin embargo, presenta una debilidad en su implementación y poca calidad de sus propuestas en cuanto a los contenidos y planes. Quienes critican la debilidad de su implementación concuerdan en señalar la escasa capacidad del MINEDUC para generar mecanismos que permitan avanzar en la hasta ahora débil apropiación curricular de los docentes; el gobierno ha hecho bastante en materia de elaboración y desarrollo curricular, pero todavía poco en cuanto a difusión y apoyo para una implementación curricular efectiva en las escuelas y aulas del país (Montes, 2006)
A pesar de que en Chile en los últimos años la cobertura educacional ha aumentado considerablemente y se han puesto en práctica diversos programas orientados a mejorar la calidad de la enseñanza, como el programa MECE y el aumento de la jornada escolar, se observan deficiencias según estándares internacionales y en relación a la efectividad esperada. Por ejemplo: datos del TIMSS 2003 muestra que los estudiantes chilenos tuvieron un desempeño muy inferior al de la mayoría de los alumnos de los otros países. Al rankear los países según su puntaje promedio, Chile se ubicó en el lugar 38 de 46 en Matemática, y 35 de 46 en Ciencias. En Matemática, más de la mitad de los alumnos chilenos (59%) no alcanzó el estándar de desempeño más bajo descrito por TIMSS. En Ciencias, este porcentaje fue de 44%.
Entonces ¿los profesores estarán realmente capacitados para este cambio?, ¿se les instruye de forma adecuada? La calidad de la preparación que están recibiendo los decentes no es del todo apropiada para enfrentar el escenario educativo actual (Revisión de políticas educacionales de educación), por ejemplo si lo tomamos desde las ciencias, los conocimientos están obsoletos cada segundo pues constantemente se están realizando descubrimientos y con ello los profesores “antiguos” quedan atrás en estas materias. Su nivel de enseñanza no es el óptimo para realizar clases, requieren de perfeccionamientos y constantes revisión de sus conocimientos.
Estos son algunos de los antecedentes que nos revelan que la que los cambios educacionales no han sido del todo efectivos y que en parte se deben a la “mala copia” que realizaron nuestros legisladores a las políticas europeas que presentan un sistema educativo totalmente distinto al de nosotros, con una cultura diferente, con otra mentalidad, otra sociedad. (Quiroz, 2005), ¡No entiendo cómo no se dieron cuenta! Pero ahora, como futuros docentes no podemos seguir lamentando los errores de nuestros reformadores, debemos actuar ahora para comenzar a organizar y entender estas modificaciones, pero si no contamos con el apoyo y participación de todos los actores escolares con la Educación, jamás lograremos una formación de calidad para nuestros alumnos y mantendremos la realidad escolar cada vez más decadente. Por lo tanto, y a partir de la información que se nos entrega en los distintos cursos de formación universitaria donde se abordan estos temas, debemos adquirir un real compromiso con la institución escolar y sobre todo con nuestros futuros alumnos, para cambiar esta educación y entregarles las mejores enseñanzas.

1 comentario:

Profesora dijo...

ESTIMADA PATRICIA

QUE BUENO ES QUE DESTAQUES LOS ASPECTOS POSITIVOS DE LA REFORMA Y NO SÓLO LOS NEGATIVOS.

POR OTRO LADO, ES MUY ACERTADA TU REFLEXIÓN EN CUANTO A QUE DE NADA SIRVE SEGUIR LAMENTÁNDOSE, SINO QUE COMO DOCENTES DEBEMOS ACTUAR Y APORTAR CON UN GRANO DE ARENA PARA QUE LA EDUCACIÓN Y LA CALIDAD DE ESTA MEJOREN. DE ELLO SE DESPRENDE QUE SE NECESITEN PROFESIONALES COMPROMETIDOS CON SU VOCACIÓN Y SOBRE TODO CON SUS ALUMNOS.

BUEN COMENTARIO.

TU NOTA ES: 85